Al igual que mi compañero wilfredo mi estructura fue corregida por el profesro David Ludovic es casi la misma informacion debido a que trabajamos juntos en recolectar informacion en la morgue de bellomonte entre los rangos comprendidos de 35 a 45 años de edad.
Estructura Preliminar del reportaje:
Definir el tema de la investigación: se desarrollara un reportaje de tipo investigativo que ahondara en la inseguridad en caracas; Secuestros ocurridos en la ciudad capital a personas entre 35 y 45 años de edad, víctimas fatales y heridos que son presentados en la morgue.
Fuentes de información: buscar diarios, revistas, libros, entrevistar a víctimas y autoridades gubernamentales y no gubernamentales que me puedan ilustrar sobre el tema.
Selección y análisis de las fuentes de información
Se jerarquiza la información existente: Al encontrar la información seleccionare los datos más importantes que estén en el rango de secuestros de 35 a 45 años, y de ser necesario realizare una lectura analítica del material recopilado.
Selección de los entrevistados o Se eligen los entrevistados: Al ya manejar la información en los rangos de secuestros establecidos se buscara trabajar con entrevistas hechas a forenses, policías y funcionarios gubernamentales que nos pueda facilitar la información.
Se realizan las entrevistas y se ordenan los datos obtenidos de acuerdo a su trascendencia: Selecciona los elementos más significativos para tu trabajo. Utiliza un criterio de coherencia entre la información que has obtenido a través de las entrevistas y el objetivo de tu reportaje.
Preparare las pautas de preguntas para los entrevistados con preguntas concretas que puedan ser manejadas con facilidad y contestadas concretamente en el rango de 35 a 45 años de y víctimas fatales de secuestros.
Planificación, estructuración y redacción
Escribiré el reportaje siguiendo la estructura prevista e insertando la información entregada por los entrevistados.
Estructura del reportaje en concreto
-Entrada: el reportaje comenzaraexplicando que es el secuestro y los daños psicologicos que pueden dejar en las victimas, se mostraran cifras generales y se analizara la taza de crecimiento junto con sus causas durante los ultimos años.
-Desarrollo: se referira especificamente al modo operandi de los secuestradores con entrevistas de victimas y funcionarios gubernamentales y policiales. Y cuales han sido los secuestros mas representativos en venezuela.
-Conclusión: se terminara resumiendo el trabajo en varios puntos especificos y concretos, se daran medidas de precaucion en caso de ser victima de un secuestro y/o para evitar ser secuestrado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario